DE ACTIVIDADES
DEL 8 AL 19 DE AGOSTO 2022
LUNES A VIERNES DE 10 A 14 h
A través de la colección del museo, el juego, la danza y otras actividades las infancias volverán apropiarse de San Carlos, para crear espacios seguros e incluyentes.
Semana 1 / La forma de los espacios ¿el sujeto construye al espacio o el espacio construye al sujeto?
Durante esta semana, niños y niñas trabajarán las diversas formas de composición del espacio tanto abstracto como su entorno inmediato. El principal tema por discutir durante los recorridos por la colección permanente y temporales es cómo las y los artistas se apropiaban sensiblemente de los espacios para proyectar su composición.
El objetivo educativo es dialogar sobre la importancia del arte como registro histórico, estético y humanista y particularmente, reflexionar la pertinencia la sostenibilidad ambiental como una preocupación del devenir de las siguientes generaciones.
Las principales actividades durante la primera jornada son: estampado con técnica mixta que aborde el tema de sostenibilidad ecológica; la creación de elementos costumbristas con arcilla. Y finalmente, la composición con materiales reciclables de una maqueta que represente un espacio seguro para los / las participantes. Cada participante hará un croquis con técnica mixta del Museo Nacional de San Carlos como propuestas de orientación para niños(as) que asistan en un futuro a este recinto.
Semana 2 / Las familias se crean con diversas atributos y colores.
Durante esta segunda jornada, la comunidad infantil discutirá el concepto de familia, cómo cada núcleo tiene sus características comunitarias; y la formación incluyente por las múltiples características que hacen de la humanidad rica en diversidad.
El objetivo educativo es el reconocimiento por las otras personas, con atributos, características y particularmente de las familias. Asimismo, reflexionar cómo las familias son núcleos de entes diversos y, que la “normalidad” responde a que históricamente somos diferentes y que a su vez ello nos une como humanos.
Las principales actividades durante esta jornada, será un ejercicio de autorretrato fotográfico y fototransferencia sobre tela de algún lugar favorito; un collage que explore las características familiares. Un ejercicio pictórico (al óleo) que proyecte las particularidades a través de una descripción tanto del participante como de algún familiar cercano para que se enriquezca por su historia de vida o familia. Se retomará la maqueta de la semana uno, para hablar sobre la creación de un entorno seguro e incluyente.
Cupo limitado
Niñas y niños de 6 a 12 años
Cuota de recuperación
$1 200 (2 semanas)
$700 por semana
20 % de descuento para niñas y niños participantes de programas anteriores.
INFORMES E INSCRIPCIONES
egarcia@inba.gob.mx
laura.soto@inba.gob.mx
55 8647 5800 exts. 5481 y 5487
REQUISITOS
Documentación participante
• Dos fotografías recientes tamaño infantil
• Examen médico reciente
• CURP | Copia de acta de nacimiento
Documentación de madre / padre / tutor(a) responsable
• Dos fotografías recientes tamaño infantil
• Copia INE o pasaporte
• Copia comprobante de domicilio (reciente y que coincida con INE)
• Información sobre seguro médico (responsable de participante)
• Firmar carta compromiso