DE ACTIVIDADES
Lunes a viernes
- 10 a 14 h (Infantil de 6 a 11 años)
- 11 a 14 h (Preadolescentes de 12 a 14 años)
El curso de verano La ciudad de los museos tiene el objetivo que las y los participantes a través de la Colección MNSC propongan narrativas creativas y plásticas desde la didáctica del objeto. En este programa conocerán la pertinente relación histórica de las ciudades a través del arte, las colecciones, así como espacios de interacción sociocultural, las problemáticas ecológicas, y la relación de los sujetos con su entorno y patrimonio.
A lo largo de dos semanas desarrollarán actividades y talleres de escultura (arcilla), fotografía, estampa (con diversas técnicas), pintura, prácticas con material reciclado, comics, fototransferencia, entre otros ejercicios de sostenibilidad ecológica.
Semana 1. Durante esta primera jornada se trabajará el espacio como creación de mundos de ideas, la edificación con base en los intereses de una sociedad y su estructuración histórica. Es decir, cómo a través de la memoria ecológica y en su antítesis de la industria de puede hablar de una “arqueología” del saber, del hacer de los sujetos sociales.
A lo largo de esta semana, las y los participantes conocerán diferentes ejercicios de estampa por medio de herramientas, técnicas sencillas y a su alcance seguro. Con estos ejercicios se crearán diversas ciudades, representarán espacios internos y externos a manera de cómic en el que convergen diversos lugares. Finalmente, harán prácticas y actividades de sostenibilidad ecológica.
Semana 2. Durante esta segunda jornada, se abordará particularmente al sujeto histórico como diverso, cocreador de espacios, con sentidos, emociones, imaginarios, y como un agente de transformación. Se harán ejercicios de corporalidades en colaboración con la brigada circense de INJUVE con el objetivo de jugar con el imaginario, conocer formas corporales (inclusión), y con ello, motivar la creatividad a través de la escultura como una expresión del ser a través de los mundos de las ideas.
Asimismo, harán ejercicios de autorepresentación, retratos a través de la mirada del otro, un ejercicio de fototransferencia (la familia como principal eje), así como un taller de arcilla. Y cierran con un tótem que aborde cualidades de los participantes y su estancia en MNSC.
DESCARGA TODA LA INFORMACIÓN Y REQUISITOS AQUÍ
Cupo limitado
Niñas y niños de 6 a 11 años y preadolescentes de 12 a 14 años
Cuota de recuperación
$1 200 (2 semanas)
$700 por semana
20 % de descuento para niñas y niños participantes de programas anteriores.
INFORMES E INSCRIPCIONES
egarcia@inba.gob.mx / jessica.rivera@inba.gob.mx
lgarcia@inba.gob.mx / mnsc.aprendizajeymediacion@inba.gob.mx
55 8647 5800 exts. 5481, 5482 y 5487
REQUISITOS
Documentación participante
• Dos fotografías recientes tamaño infantil
• CURP | Copia de acta de nacimiento
Documentación de madre / padre / tutor(a) responsable
• Dos fotografías recientes tamaño infantil
• Copia INE o pasaporte
• Copia comprobante de domicilio (reciente y que coincida con INE)
• Información sobre seguro médico (responsable de participante)
• Firmar carta compromiso