DE ACTIVIDADES
Como parte de la conmemoración de los 174 años del arribo del pintor catalán Pelegrín Clavé a México, el Museo Nacional de San Carlos reconoce su trascendencia en la historia del arte mexicano a través del coloquio Pelegrín Clavé, una revisión a 174 años de su llegada a México, en torno a la muestra Pelegrín Clavé. Origen y Sentido (1811-1880), en donde importantes y reconocidos expertos de diferentes instituciones académicas reflexionarán acerca de la trascendencia y legado de Pelegrín Clavé, quien tras su llegada a la Academia de San Carlos en México a mediados del siglo XIX cambió los paradigmas y estándares pictóricos, formando a una generación de artistas que a la postre se convertirían en los principales exponentes de la pintura decimonónica mexicana, tales como; Felipe Santiago Gutiérrez, Santiago Rebull, Tiburcio Sánchez de la Barquera y José María Velasco.
Los asistentes al coloquio tendrán oportunidad de comprender a cabalidad la vida y obra de Pelegrín Clavé desde sus inicios en Barcelona, su consolidación en Roma, su estadía en México y su incursión dentro de la realización de proyectos de decoración mural.
Cada mesa que conforma este coloquio explorará de manera clara y puntual los procesos creativos y metodológicos que Pelegrín Clavé empleaba para la conceptualización y realización de su obra, los cuales, fueron desarrollados por el artista como parte de un programa de lecciones estéticas que permitieron un cambio de paradigmas en la enseñanza y el quehacer artístico en el México decimonónico, y que sin duda definieron el devenir del arte mexicano.
Cabe señalar que este es el primer coloquio dedicado enteramente a la revisión de la obra de Pelegrín Clavé, con lo cual se crea un precedente no solo para la investigación de este artista, sino que marca la pauta para la creación de programas académicos que se dediquen al rescate y estudio de los artistas decimonónicos que han sido olvidados por la historiografía mexicana.
Programa
9:45 a 10:15 h / Registro
10:15 a 10:30 h / Presentación
10:30 a 11:15 h / Clavé, Cordero y Pingret: las modalidades del retrato en México, 1850-1860
Dra. Angélica Velázquez Guadarrama
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
11:15 a 12:00 h / El retrato en el siglo XIX
Mtra. Cristina García Hallat
Universidad Iberoamericana
12:00 a 13:15 h / La fotografía y la obra de arte
Lic. Rosa Casanova García
Dirección de Estudios Históricos, INAH
Receso
13:30 a 14:15 h / Pelegrín Clavé y sus excursiones artísticas
Dra. María José Esparza Liberal
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
14:15 a 15:00 h / Johann Friedrich Overbeck y Pelegrín Clavé
Dr. Esteban Alberto Calderón Argomedo
Posgrado Historia del Arte, UNAM
Comida
16:30 a 17:15 h / Pelegrín Clavé, apuntes para su biografía
Mtro. Martín Clavé Almeida
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
17:15 a 18:00 h / Clavé y Couto: criterios y debates en la creacíon de la galería de pinturas mexicanas de la Academia de San Carlos
Dr. Luis Javier Cuesta Hernández
Universidad Iberoamericana
18:00 a 18:15 h / Discusión final
Mireida Velázquez Torres
Directora Museo Nacional de San Carlos
Cupo limitado