DE ACTIVIDADES
La exposición La noche nos pertenece reúne una serie de testimonios visuales que van desde la creación artística hasta el registro sanitario de las mujeres públicas, los cuales dan cuenta de las miradas en torno a la vida nocturna y sus protagonistas.
Durante este coloquio abordaremos los cambios, la transformación de la ciudad y la vida de las personas que, entre 1865 y 1955, fueron estigmatizadas por sus trabajos, orientaciones sexuales o estilos de vida, como las sexoservidoras, homosexuales, cabareteras o vedettes, quienes habitaron las noches de la Ciudad de México.
P R O G R A M A
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE 2023
9:45 h | REGISTRO
10:15 h | INAUGURACIÓN
10:30 h | CONFERENCIA INAUGURAL
Las drogas en la Ciudad de México de los años veinte y treinta del siglo XX: escarceo popular y nocturno
Dr. Ricardo Pérez Montfort | CIESAS
MESA 1 | Modera: Mtra. Mireida Velázquez Torres
11 h | La noche, las representaciones, la historia social
Dra. Gabriela Pulido | Dirección de Estudios Históricos-INAH
11:30-12 h | Infancias en la noche. Ciudad de México, 1920-1950
Dra. Susana Sosenski | Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
12 h | RECESO
Mesa 2 | Modera: Dra. Andrea García
12:20 h | Tejido urbano, tejido eléctrico: la imagen nocturna de la metrópoli
Dr. Cristóbal Jácome Moreno | Investigador independiente
12:50-13:20 h | El obsceno atuendo de la ausencia. El monolito mexica de Coatlicue y su anclaje simbólico en la película La Llorona, de Ramón Peón (1933)
Dr. Juan Solís | Difusión Cultural, UNAM
13:20 h | Construcciones de la vida nocturna en el arte moderno mexicano
Dra. Claudia Garay Molina | Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Mtra. Mireida Velázquez Torres | Museo Nacional de San Carlos
14 h | RECESO
Mesa 3 | Modera: Dr. Renato González Mello
16 h | Noches púrpuras y bohemias en los fabulosos años veinte
Dra. Gabriela Cano Ortega / Centro de Estudios de Género, El Colegio de México
16:30 h |“El Recreo de los Apaches”: sociabilidades etílicas y bajos fondos en la Ciudad de México (primera mitad del siglo XX)
Dr. Diego Pulido Esteva | El Colegio de México
17-17:30 h | El imaginario de la prostitución en la obra de José Clemente Orozco
Dra. Dafne Cruz Porchini | Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM