Cargando ...

DEL 26 DE AGOSTO 2021 AL 24 DE ABRIL 2022

George James Zobel (Inglaterra, Reino Unido, 1810-1881). ¿No puedes hablar?, segunda mitad del siglo XIX.

Tomado de una pintura de George Augustus Holmes

Aguafuerte sobre papel / Museo Nacional de San Carlos - INBAL - Secretaría de Cultura



Autor no identificado. Escena costumbrista holandesa, s. XVIII

Óleo sobre tela / Museo Nacional de San Carlos - INBAL - Secretaría de Cultura

Créditos de la exposición 

Equipo MNSC, Claudia Garay Molina, Mariano Meza Marroquín / Curaduría

Claudia Garay Molina / Textos

Alivé Piliado Santana / Concepto curatorial

Agradecemos el apoyo del equipo MNSC, coleccionistas, galeristas, empresas e instituciones para la realización de nuestros proyectos expositivos.

Instituciones

Centro de Estudios de Historia de México. Fundación Slim / Colección Pérez Simón, México / Colección Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim / Instituto Nacional de Antropología e Historia / MODO, Museo del Objeto del Objeto / Museo del Estanquillo / Museo Franz Mayer / Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INHA, Secretaría de Cultura / Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO) / Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, INBAL.


Particulares

Linda Magaly Alcantara Franco / Marisol Argüelles San Millán / Maribel Avendaño Reyes / Ammy Bañuelos / Alejandra Barajas Moreno / Desirée Buentello / Dania Carolina Escalona Ruiz / Gloria María Castillo Bustos / Sergio Díaz Infante / Arely Flores Souto / Claudia Marcela Garibay Huarte / Susana Garnica Martínez / Arturo Jaramillo / Arturo Lechuga García / Adriana León / Vicente Martínez /Ana Elena Mallet / José Manuel Montalvo / Gabriela Mota / Paulina Newman / Alejandra de la Paz / Juan Antonio Pérez Simón / Jonathan Rivera / Erandi Rubio Huertas / Antonio Soto / Alejandro Ramírez Avalos / Ana Paula Robleda Betancourt / Salvador Rueda Smithers / Mariana Sainz / Henoc de Santiago / Graciela Téllez Trevilla / Yuriko Guadalupe Belén Valadez Cordero / Catalina Valenzuela González / Agustín Vélez / María del Perpetuo Socorro Villarreal Escárrega / Gerardo Zaldívar.


La fauna y sus representaciones visuales y literarias son, sin duda, un tema recurrente en la Historia del Arte. Susceptibles a casi todas las interpretaciones posibles por parte de los seres humanos, los animales se han entendido de formas distintas en una pluralidad de épocas, culturas y tendencias artísticas. Ya sea como emblemas o alegorías de conceptos invisibles –como la autoridad y la lealtad– o símbolos de estatus y poder, los animales constituyen un vasto tema de expresión y reflexión.


En esta larga y rica historia del simbolismo animal en las representaciones artísticas de hombres, mujeres y niños en el mundo occidental, también existen imágenes de amor y cuidado. A partir del siglo XVIII, algunos animales –perros y gatos en particular– comenzaron a ser representados en interiores domésticos e identificados como animales de compañía gracias a actitudes más terrenas y prácticas que permitieron incorporarlos como compañeros cariñosos, leales y desinteresados que daban a los humanos mucho más de lo que exigían a cambio. Así, a pesar de que esta época heredó la idea cartesiana de que los animales no poseían alma y eran tan solo criaturas mecanicistas, las pruebas que demostraban la devoción maternal de un perro o un gato, o su inteligencia para aprender trucos, hizo que esta creencia filosófica, que marcaba una separación tajante entre humanos y animales, fuera perdiendo fuerza con el paso del tiempo. De este modo, el cuidado de animales se aceleró y se convirtió en una práctica definible por lo que los historiadores culturales han distinguido tres rasgos que diferencian a los animales de compañía con el resto del mundo animal: el primero, estos animales habitan los espacios domésticos; el segundo, tienen nombres individuales; y tercero, no sirven como alimento, al menos en la cultura occidental. 


En este sentido, la exposición La historia que nos une. Animales de compañía en el arte tiene como objetivo advertir el nacimiento y desarrollo de nuestra sensibilidad hacia los animales que nos han acompañado durante los últimos siglos como un signo evidente de un cambio cultural en el que las mascotas comenzaron a imaginarse como parte de nuestras familias. De este modo, la muestra se organiza en cinco núcleos temáticos que permiten comprender la evolución de las representaciones visuales que hemos construido alrededor de esta relación, así como su importancia dentro de distintos estilos y géneros pictóricos, y otros soportes técnicos como el grabado y la fotografía. 


Louis Marie de Schryver (París, Francia, 1862 – 1942)

Marchande de fleurs, l’Elysée (Vendedora de flores, El Eliseo), 1896 

Óleo sobre tela / Colección Pérez Simón, México / © Arturo Piera


El Museo Nacional de San Carlos presenta esta muestra con el propósito de comprender que la historia del arte también habla de nuestra propia historia. Y es que al estar hecho por hombres y mujeres que viven en determinados lugares y momentos, el arte refleja la mayor parte de los cambios culturales y sociales. Se trata, pues, de una mirada que busca comprender, a través del arte, las relaciones armoniosas entre humanos y animales en aras de entender también los vínculos que hemos formado y que hoy siguen vigentes.  


Autor no identificado. Mesera con perro, ca. 1920

Reproducción fotográfica contemporánea / SECRETARIA DE CULTURA.-INAH.-SINAFO F.N.-MEX

Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia