Cargando ...

hasta septiembre del 2026


Sandro Botticelli. "La Sagrada Familia", s.f.


¿Qué sucede cuando desordenamos una colección? No solo se alteran los recorridos y las categorías: también se abren grietas en los relatos oficiales, se revelan ausencias, y emergen preguntas que incomodan.

Esta exposición es una búsqueda y una invitación a la reflexión. Al revisar las obras del acervo desde una perspectiva de género, proponemos mirar con otros ojos: reconocer lo que fue omitido, lo que fue silenciado, lo que ha sido normalizado y debe ser transformado. 

En el núcleo introductorio de la exposición, Retratos de mujeres, incluimos imágenes de mujeres desempeñando distintos roles, mismo que ponen en evidencia algunos de los variados y significativos aportes que han realizado a través del tiempo.

Posteriormente, podrás visitar los tres núcleos temáticos de la exposición, titulados: El cuerpo desnudo y los imaginarios de género, Relectura: las mujeres en la pintura religiosa, y Afectos, poder y violencias.  En todos los núcleos, encontrarás una selección de pinturas, esculturas y grabados, agrupados en torno a temas - tales como el cuerpo, la sexualidad, la espiritualidad, los roles de género, los imaginarios del amor, los abusos de autoridad y las violencias de género - que revisten un gran interés, tanto para la contemplación del pasado como de la actualidad históricas.

A manera de epílogo, y para visibilizar a Las artistas de la colección reunimos, por primera vez en una misma sala, a  todas las artistas mujeres que forman parte del acervo del museo y que permiten comprobar, cómo a pesar de las limitaciones que se ha intentado imponer al género femenino a lo largo de la historia, sí existieron grandes mujeres artistas.

Te invitamos a recorrer este espacio como quien revisa, atenta y afectivamente, un archivo. Que cada obra sea una posibilidad de repensar lo que el arte nos ha enseñado sobre el cuerpo, las identidades de género y las violencias, y a deconstruir estereotipos.


Johanna Vergouwen. "Encuentro de David y Abigail", 1673


Autor no identificado. "El rapto de las sabinas", s. XVIII


Ignacio Rosas. "Betzabé", 1909 (Copia de Rembrandt van Rijn)